Querido
lector, seguimos
leyendo el artículo publicado en la revista de la Asociación Cabalgata Reyes
Pamplona en 2004 que incluye testimonios de mis hermanos Cruz, Sylvita y
Rosarito.[1]
“Cuando la Guerra Civil llevó a Ignacio
Baleztena al frente, organizó una Cabalgata en Leganés. Llevó un camión con
juguetes para los pueblos cercanos –“sin mirar si eran del bando republicano o
nacional” relató su hijo Cruz -. Para ver este pintoresco episodio puedes
leerlo de la propia mano de mi padre pinchando aquí.
Baleztena
siempre hizo de Baltasar… y continuó ejerciendo este papel hasta que el Frente
de Juventudes[2],
tras la guerra, se encargó de organizar la Cabalagata. “Fue un fracaso y mi padre
ya no participó porque se apartó o lo apartaron de la organización”, recuerda
Silvia[3].
Ignacio Baleztena siempre hizo de Baltasar. Dibujo de Carlos Baleztena Abarrategui, hijo de Ignacio |
No
sería hasta la década de los 50 cuando Baleztena volvió a vincularse a la Cabalgata
junto a sus amigos de la revista Pregón porque el entonces director de la Caja
de Ahorros Municipal de Pamplona, Miguel Javier Urmeneta, los reunió para la
ocasión. Así, Ignacio Baleztena (Baltasar), Faustino Corella (Melchor) y
Enrique Tejero (Gaspar) fueron los Reyes Magos que aprendieron a montar en el
picadero militar, ya que el Ejército dejaba los caballos así como numerosos
mulos cargados con sacos a modo de regalos.
Efectivamente Miguel Javier Urmeneta encauzó la celebración
a través de la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona bajo la acertada batuta de
José Mª Muruzabal. Pues precisamente entre los recortes de prensa el
aitacho conservaba con especial mimo la crónica de “El Pensamiento Navarro” de
1954 en la que aparecen los famosos negros de la comitiva de Baltasar, con
trajes y bailes del reciente estreno de la obra de teatro compuesta por mi padre
“el Submarino de Dositeo”, interpretada en 1950. También en este año de 1954
aparece el “mono de la Cabalgata”. Esta
es la crónica de ese día en “El Pensamiento Navarro”:
“La
comitiva fue entrando en la cancha
(del frontón Labrit), entre un griterío
ensordecedor, que casi no dejaba oír las notas de la Marcha Real que tocaban
las dos bandas de música…La primera sorpresa que se tradujo en la gritería edad
de fue la de la presencia de la tribu negra, muy bien ataviada que entró hasta
postrarse ante los Magos bailando una danza de su país y tocados los negros
acompañantes del simpático Baltasar con máscaras y plumas y lanzas de gran
efecto y de última moda en su tierra, según nos dijo un soldado raso de la
tribu…
La tribu de negros de la comitiva de Baltasar se postran ante los Reyes Magos en "El Labrit". Pamplona ¿1954? |
Como
número final apareció de lo alto del palco del rebote un deforme monstruo, no
se sabe del si el “hombre de las
cavernas” o un “marciano”, que se descolgó hábilmente por una cuerda hasta la
cancha, sembrando el pánico entre los que allí estaban. Pero los valerosos negros
de la comitiva del Rey Baltasar, acometieron contra él con sus lanzas. Ya
parecía que lo habían muerto cuando el monstruo, que por lo visto fingía, se
levantó de pronto otra vez y consiguió poner en fuga a los servidores del Rey
Baltasar, aunque luego se hizo muy amigo de ellos, y según las últimas noticias
que recibimos esta noche, ha fichado por la escolta del simpático negro, y a
estas horas debe estar por las calles sosteniendo la escalera para que los
Reyes dejen los juguetes de los niños en los balcones, ya que según él mismo
dicen que ha dicho, no quiere asomar su horrible faz por los cristales de las
habitaciones en las que duermen los niños por miedo a que se asusten”.[4]
Un error en la edición
digitalizada de “El Pensamiento Navarro” en el Archivo Municipal me hizo pensar
que la primera aparición del mono fue en 1955, pero no, fue en 1954, y si
quieres saber quién era ese terrible monstruo puede leerlo pinchando aquí.
Y en la próxima entrada si Dios
quiere seguiremos con la Cabalgata en los años 60
[1] Ignacio
Baleztena Azcárate (1888-1973), ese gran desconocido para Pamplona. Revista de
la Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona. Nº VII. Enero 2004. (Nota del
autor: el fallecimiento fue en 1972)
[2]
Organización de carácter falangista
[3] Se
apartó de la organización por no querer colaborar con una cabalgata organizada
por una organización política franquista, el Frente de Juventudes.
[4] M.A. El
Pensamiento Navarro. 6.1.1954
No hay comentarios:
Publicar un comentario