Premín de Iruña

IGNACIO BALEZTENA ASCÁRATE "PREMÍN DE IRUÑA" (PAMPLONA 1887-1972): SU PERSONA, SU VIDA Y SU OBRA

jueves, 28 de abril de 2011

"El Angelico" de Aralar visita la Diputación a iniciativa de Ignacio Baleztena

Querido lector, seguimos con el “aitacho” como diputado foral en 1925. Como te contaba en estas estabamos cuando Ignacio Baleztena consiguió que se restableciera la antigua costumbre de la visita de la imagen del "Angelico" de Aralar al Palacio de la Diputación. Fue aprobada por acuerdo de 22 de abril de 1925, y en él se establece el programa para su re­cepción:
           
            "Verificará la visita al Palacio Provincial la venerada imagen del Santo Patrono de Navarra, reanudándose la vieja y cristianísima costumbre que nunca debió interrumpirse.
            Si el tiempo lo permite, el Ángel será trasladado pro­cesionalmente desde la Catedral al Palacio de la Excma. Di­putación, y si lloviera, ésta enviará un coche para el traslado. A las once se hará la visita.
            S.E. ha hecho un digno preparativo en la Casa: la Cor­poración se prepara con entusiasmo y gusto para la fiesta.
            En la escalera principal se han colocado gran número de macetas, y en las galerías la estupenda y valiosa colección de tapices, propiedad de S.E., que, a una con las banderas históricas que con sumo cuidado se conservan en el Palacio Provincial, adornan las paredes.

     Programa:

            A las 11, la Excma. Diputación en Corporación, acompa­ñada de sus maceros, esperará en el vestíbulo del Palacio la llegada del Ángel. Todos los empleados de la Casa se halla­rán en aquel lugar con velas. Procesión por la escalera principal y las galerías a la Capilla. Se celebrará una misa y se adorará la imagen por los diputados, personal de la Casa y los invitados de los diputados.

Solemne recibimiento de San Miguel de Aralar en la Diputación de Navarra, según el programa y protocoloestablecido por Ignacio Baleztena
            S.E. lo ha organizado como corresponde a la primera Corporación de Navarra que tanto ama a su Angel tutelar.
            El recibimiento fue hecho por la Corporación, formada por los Sres. Erro, Baleztena, Usechi y Goizueta, y con toda la ostentación oficial de maceros y rey de armas, llevando éste la tabarda y medallón usado por los reyes de armas de Navarra desde el siglo XVI, a los acordes de la Marcha del Reino, interpretada por la Capilla de Música de la Catedral.
            La misa fue celebrada por el presbítero don Juan Adot, que desempeñaba las funciones del capellán Sr. Villanueva. Usó el cáliz que regaló Carlos III a Santa María de Ujué.
            Los Sres. Diputados fueron felicitadísimos por la rea­nudación de este acto tan piadoso y edificante, especial­mente don Ignacio Baleztena, que fue el iniciador de la idea y quien se encargó personalmente de los preparativos del acto".

            Y como era su costumbre, tampoco la llegada del Angelico se escapó de ser plasmada en sus aleluyas, escritas allá por el año 1913 y que acopladas a la música de una vieja canción de la Montaña de Navarra, "la cantan los mocés por esas calles de Dios y del Señor San Fermín". Pero esta cancioncica la podrás leer el lunes si Dios quiere (primer lunes tras la semana de Pascua), que es cuando nos visita todos los años "el Angelico”

Yo, al igual que mi padre Ignacio Baleztena, siempre he sido un gran devoto de San Miguel de Aralar. Esta foto fue el regalo que me hicieron mis compañeros de trabajo el día de mi jubilación. En la puerta recibiendo al "Angelico" en el Archivo General de Navarra (Palacio del Virrey)

martes, 26 de abril de 2011

Ignacio Baleztena reelegido diputado foral en 1923

Querido lector, felices pascuas. Tras la época semanasantera retomamos la vida del “aitacho” al que dejábamos siendo diputado foral. Pues bien, en 1923 fue nuevamente elegido por la merindad de Pamplona para tan ilustre cargo, al que se presentó con el Partido Jaimista (carlista). Y así lo encontramos formando parte de la nueva Diputación.

Diputación Foral de 1923. Ignacio Baleztena de pie a la derecha.
Y como no podía ser de otra manera, además de sesudos trabajos y gestiones que conllevaba el cargo, del que no se vivía por aquel entonces, por cierto,  se metió de nuevo en la organización y promoción de fastos y celebraciones de cultura y tradiciones navarras. Entre estas estamos cuando llega el V Centenario de la Pacificación de los Burgos de Pamplona, gracias al Privilegio de La Unión dado por Carlos III el Noble. Con tal motivo Ignacio Baleztena fue de nuevo el encargado de programar las actividades de tan memorable conmemoración en 1923. Acti­vidades que incluyeron un número inédito y muy caracte­rís­tico de mi padre, como fue el de convocar a to­dos los pueblos de Navarra que tuvieran gigantes para bailar por las calles de la ciudad en homenaje al Rey Noble. Bailes regionales, rondallas, bandas de música, fuegos ar­tificiales y zezenzuskos completaron el programa festivo de esos días.

Y como perejil de todas las salsas también se embarcó en la celebración del IV Centenario de fray Diego de Este­lla en 1924.

Además desde su amor a Navarra siguió consiguiendo ser el encargado de todo lo relacionado con el vascuence para que no se desvirtuara políticamente dicho idioma. Por ello se halló entre los fundadores de “Euskeraren Adiskideak”, sociedad de promoción del vascuence en Navarra, En 1925.

Y ahora vamos a lo que más nos va a ocupar esta semana porque, enseguida toca celebrarlo. Ignacio Baleztena consiguió que se restableciera la antigua costumbre de  la visita de la imagen de San Miguel de Aralar (“El Angelico”) al Palacio de la Dipu­tación. Pero de esto hablaremos en la próxima entrada si Dios quiere.

viernes, 22 de abril de 2011

La procesión de Viernes Santo

Viernes Santo

Ave Crux, Spes Unica

El paso del Cristo Alzado de la procesión del Santo Entierro de Pamplona. Las biznietas de Ignacio Baleztena, Soledad y Carmen, delante del mismo.
Querido lector, hoy es día de recogimiento. El “aitacho” estaría preparando el traje de mozorro para salir esta tarde en la procesión del Santo Entierro. Por eso la conocía tan bien y no pasó desapercibida para sus coplas la misma. Con ellas hemos podido conocer "el hecho trascendental para la historia de Pamplona de cómo se celebraba la procesión de Viernes Santo allá por los años de 1924".

PROCESION DE VIERNES SANTO

Partitura de la canción de la procesión de Viernes Santo (cortesía de Carmelo Cervantes, hijo de Silvano Cervantes)



                                         Cinco guardias civiles                     Detrás de cada paso
                                                 los primericos van.                            podrán ustedes ver
                                                 Con cazoncillos blancos                 unos soldaus romanos
                                                 ¡qué frio pasarán!                             con cuellos de piqué.

                                                 Detrás dos barrenderos                   Y todos los mozorros
                                                 con sus trajes de dril,                       s’empiezan a cantar:
                                                 pa recoger las cacas                         llorad pues, ojos míos,
                                                de la guardia civil.                              llorad, llorad, llorad.
             
                                                Van todos los mecosos                    Los del Colegio Huarte
                                                con ramos de laurel,                          con mucha devoción
                                                luego con bandericas                        llevan los atributos
                                                las tribus de Israel.                            de la Santa Pasión.
              
                                                 Unos soldaús romanos                     Oyendo los clarines
                                                marchan en formación                        uno de Castejón
                                                 con lanzas de madera                        decía: -ahura s’acelca
                                                y cascos de cartón                                el gallo de la Pasión.

                                                 Abraham lleva en la cara                  Un petit enfant porte
                                                unas barbas de crin,                           sur une assiette un coq,
                                                e Isaac un gorro raro                         c’est le coq qu’a S.Pierre
                                                que parece un budín.                        le fait ¡cocorico! 


                                                El hijo de Moreno                              Tiene Poncio Pilatos
                                                 la Cena al ver pasar,                          tan grande cabezón
                                                dirá: ¡quién fuera Apóstol                que a su lau la de Albistur
                                                 para poder cenar!                              es un melocotón.
                                            Ese soldau romano                           ¡Qué lástima más grande,
                                            que tras Pilatos ves                           -decía uno de Allín-
                                             tiene la misma cara                          pues ya con el piporro
                                             que Teodosio Sagüés.                      no tocan el “papí”.

                                             Vestido de Longinos                        Marcha el Ayuntamiento
                                             con una tranca atroz                         de esta noble ciudad
                                             montado en un caballo                      llevando sus maceros,
                                             va Simón Tejedor.                            clarines y timbal.

                                             Vestido de rey de oros                     Decía uno de Olite
                                             Manchunga va después,                   viendo a Landa pasar:
                                             llevando una farola                           “Ese es el Lancereno
                                             que dice: "tengo sed".                      que van a ajosticiar”.

                                             El corderico blanco                          Y todos los aldianos
                                             que va en la procesión,                     apretan a correr 
                                             lo comen los mozorros                      pues el procesión quieren
                                             después en chilindrón.                      ver por segunda vez.

                                             Una aldeana decía                           Con unos plumericos
                                             de todo el procesión                        encima del pom pom
                                             el más majo se andaba                     unos cuantos bisharros
                                             Basilio el Cinturión.                        cierran la procesión.

                                            Con esa cola larga
                                            con que marcha el Prior
                                            parece mismamente
                                            Nabucodonosor.

De momento con esta entrada finalizo la Semana Santa, aunque aun quedan cosas en el tintero del "aitacho". Feliz Pascua de Resurrección.

Pd. Anexo introducido el 13 de Abril de 2017: vídeo de la canción


jueves, 21 de abril de 2011

Las tribus de Israel en la procesión de Viernes Santo


 Jueves Santo
Adorado sea el Santísimo Sacramento del altar

Querido lector, hoy es un día especialmente importante para todos los cristianos. Día de gran gozo por la institución de la Eucaristía y de dolor porque recordamos la Pasión y agonía del Señor. Además tras todo lo leido en las entradas anteriores sobre la Insignia de las Cinco Llagas no tengo duda de que esta tarde acudirás a renovar dicho voto a las cinco y media de la tarde en San Agustín. Primero por devoción, después por tradición y alguno que no lo conozca también por curiosidad, por qué no.
Los clarineros y maceros del Ayuntamiento en la puerta de San Agustín a la salida de la Corporación tras renovar el Voto de las Cinco Llagas (2008)
Pero ahora sigo con la Semana Santa y como se acerca Viernes Santo te cuento que el "aitacho" también trató el tema de la procesión, con su estilo peculiar. En primer lugar el era un devoto hermano de la Pasión y salió en lá procesión de todo tipo de figurante: romano, mozorro, portando paso... y también de niño llevando las bandericas de las tribus de Israel.

Las tribus de Israel en la procesión de Viernes Santo a finales del S. XIX. Ignacio Baleztena es el primero por la izquierda

Y a esto último me voy a referir, porque Ignacio Baleztena era un gran heraldista, y de sus fuentes investigadoras han bebido muchos de los actuales especialistas en este noble arte de escudriñar los escudos de armas. Pero a pesar del interés y gran conocimiento que sentía sobre este tema, no pudo evitar hacer jocosamente sus elucubraciones heraldísticas sobre los símbolos y distinti­vos de las Tribus de Israel que van en la Procesión de Semana Santa con el gracejo y sorna que le caracterizaban. Así, podemos leer en una de sus "iruñerías" publicada en el Pensamiento Navarro:

            "Los heraldistas, hombres de mucha y volcánica imagi­nación, al hablar de los escudos de armas, se empeñan en demostrar que el uso de los blasones e insignias es tan an­tiguo como el hombre. Heraldista hay que asegura muy serio que Adán, al salir del Paraíso, pintó en la puerta de su cabaña un escudo de armas en el que, sobre fondo de oro, se veía un árbol de sinople con una serpiente de gules enros­cada en su tronco. Los hay que nacen con vocación de orate, y uno debió ser el heraldista susodicho.

            Las tribus de Israel tenían todas, según esos señores blasonistas, insignias y distintivos especiales que los guerreros hebreos solían llevar en sus escudos y estandartes que los guiaban al combate.

            Quien tenga afición a esta clase de estudios y desee saber qué blasones llevaban las Tribus de Israel y Judá, podrá verlos pintados en los banderines que portan los mocés, que con gran regocijo de sus mamás van de "tribus" en la procesión de Viernes Santo.

            Lleva un fiero salvaje        Lo que en su pendón lleva
            en su pendón Leví,                  pintado Manasés,
            que no tiene más traje        ¿es un rinocereonte,
            que una hojica de vid.        o un cherri?. No sé pues.

            Tiene por distintivo             La barca capuchinos
            un lobo, Benjamín.               es símbolo y blasón
            y un fiero carriquiri          que lleva en su bandera
            la tribu de Efraín.                  la tribu Zabulón.

            Rubén tiene un gallico        Por distintivo lleva
            que hace ¡quiquirriquí!          Aser una ciudad,
            y unos cuantos bizarros      y un pavo real es signo
            jinetes, Neftalí.                     de la tribu de Gad.

            Lleva Isacar la luna,           Por distintivo propio
            las estrellas y el sol;              Judá tiene un león,
            y Simeón un árbol,             que parece muy fiero,
            que parece una col.            pintado en el pendón.

            No se sabe por qué motivos, se han dejado en el tintero en la procesión a Dan, por lo que el Rey de Armas no nos dejó descrito sus blasones.

            No todos los heraldistas señalan estas mismas insignias a las doce tribus. Algunos aseguran que los signos que las distinguían eran las del Zodíaco, y de ahí viene la frase que dijo Benjamín cuando por ser el más pequeño le tocó el último signo: - ¡A mí, piscis!".

Premín de Iruña. Iruñerías. El Pensamiento Navarro 

Los versos que has leído, para hacerlo correctamente los tenías que haber cantado. ¿Y con qué música?. Con la de la famosa canción de la procesión de Viernes Santo que me estáis solicitando en premindeiruna@gmail.com y que introduciré mañana si Dios quiere. Mientras tanto hoy tarde noche apretada: Cinco llagas,oficios, procesión y las visitas a los monumentos.

miércoles, 20 de abril de 2011

La Insignia de las Cinco Llagas (y III)

Querido lector, seguimos en plena Semana Santa con la conferencia que el "aitacho" dio torno a la Insignia de las Cinco Llagas en el Círculo Carlista de Pamplona en 1932, y a ver si nos enteramos ya de una vez de que se trata el asunto (para entender la "trama" te recomiendo leer las dos entradas anteriores)

"...Volvamos a nuestro tema.

A todas estas medidas materiales, aquellos hombres de recia fe, añadieron, o mejor dicho, antepusieron las espirituales.

Dispuso el señor obispo, el doctor Zapata, de acuerdo con el Ayuntamiento, que desde el 10 de octubre, por espacio de dos semanas, se ayunase los lunes, miércoles, viernes y sábados, siendo el ayuno del viernes a pan y agua, y los que por su debilidad no pudieran practicar estos ayunos dejasen de comer carne al igual que los días de vigilia.

Dispuso también, que se tuviera expuesta Su Divina Majestad, durante todo el día; el 11 de octubre, en la catedral y monasterio del Carmen; el miércoles 13, en San Cernin y Santiago; el viernes 15, en San Lorenzo y convento de San Francisco y el 16, sábado, en San Nicolás y San Agustín.

El domingo, 17 de octubre, tuvo lugar el voto solemne de la ciudad a San Fermín, San Roque y San Sebastián en la forma siguiente:

El Ayuntamiento de Pamplona en cuerpo de Ciudad, con sus mazas delante y acompañado de cuantos vecinos pudieran hacerlo, fueron a la parroquia de San Lorenzo, a la capilla de San Fermín. Dijo la misa el Ilmo. señor Obispo, Don Antonio Zapata, y habiendo sumido, volvió el rostro con el Santísimo Sacramento en las manos para los señores regidores que estaban frente a la capilla de rodillas con velas en las manos. Y Don Miguel de Donamaría y Ayanz, regidor cabo del Burgo, dijo en alta voz:

“Señor Dios Todopoderoso y sempiterno. Yo, don Miguel de Donamaría, aunque por todas partes indigno indigno ante vuestro Divino acatamiento, regidor de esta ciudad, en mi nombre y en el de (cita todos los nombres de los demás regidores) y toda esta Ciudad, movidos con deseos de serviros y de honrar a los bienaventurado Santos, San Fermín, nuestro Patrón, San Sebastián y San Roque, de cuya intercesión nos queremos valer en esta necesidad presente de la peste de esta ciudad y en todas las que tuviese, prometo delante de la Santísima Virgen Nuestra Señora y de toda la Corte Celestial y de todos los que están en esta iglesia presentes, en manos de don Antonio Zapata, Obispo de Pamplona, a Vuestra Divina Majestad, que todos los años, desde agora para siempre jamás, la víspera del Bienaventurado San Fermín nuestro Patrón, en cualquier tiempo que se celebrase su fiesta, y la víspera del bienaventurado San Sebastián, no se comerá carne en esta Ciudad, antes será como el día del viernes, y al señor San Roque se le hará una ermita de su vocación a la cual se hará procesión en su día de cada año, con la solemnidad que esta Ciudad acostumbra hacer en semejantes días que tiene por voto, pues a Vuestra Divina Majestad, bondad y clemencia, suplico humildemente por la sangre de Jesucristo Nuestro Señor y por la intercesión de estos santos, recibáis esta pequeña ofrenda de esta Ciudad, mirándola con ojos de misericordia y librándole de la peste y de cualquier enfermedad contagiosa y muy particularmente de las enfermedades de las almas, y a nosotros nos deis gracias, como nos la habéis dado, para desear y ofrecer esto para cumplir con la delegación que nos habéis puesto y acudir en todo al mayor bien de esta Ciudad”.

Mucho, mucho debió nuestro buen patrono San Fermín trabajar cerca de Dios Nuestro Señor a favor de sus paisanos, pues compadecido, al fin, se dignó usar de su infinita misericordia, revelando a un fraile franciscano de Calahorra, la siguiente promesa:

“Que digo yo, que te lo he dicho a ti, el que rige cielos y tierra, que así como el pastor cura las ovejas cuando tienen roña con el aceite, así curará El las ovejas de la roña que tienen, con el aceite de misericordia de mis sagradas llagas y corona de espinas, poniéndolas en los pechos de todos, así enfermos como sanos, y que haga imprimir tantos papeles como hay chicos y grandes en la Ciudad, donde estén las cinco llagas mías y la corona de espinas, y que todos los chicos y grandes las traigan puesto en sus pechos quince días descubiertamente, y que haga hacer una procesión como en Jueves Santo, con su disciplina y que traigan estas sagradas insignias en andas al cabo de la procesión con toda la devoción que pudieren y después que hayan acabado la dicha procesión, las dejen con grande reverencia en una capilla en memoria de esta merced, y que dentro de 15 días que esto se hiciese, se quitará el mal y pestilencia que hay en la ciudad, y que esto será verdad como yo soy la misma verdad…”

Enterados el señor Obispo y la Ciudad de esta revelación, se mandó imprimir sellos en papel y pergamino con la imagen de las cinco llagas y la corona de espinas y se repartieron por todo el vecindario, recomendando a todos, que antes de ponérsela al pecho se confesasen y comulgasen con toda devoción.

Y el domingo 13 de noviembre por la mañana, el señor Obispo dijo misa en la capilla de San Nicasio, de la parroquia de San Cernin, donde comulgaron todos los regidores, y se les impuso las insignias, y lo mismo se hizo en todas las demás iglesias. A la noche fue la procesión, a la que asistió todo el que no estaba enfermo o convaleciente, con luminarias y disciplinas, llamando la atención el que pasasen de quinientas las hachas, pues en aquel entonces en las procesiones sólo las personas de viso llevaban esta clase de luminarias y los demás solían, por regla general, ir con velas. La procesión se hizo en medio del mayor silencio y devoción. Salió del convento de Nuestra Señora del Carmen y terminó en el de San Agustín llevando en andas las Santas  insignias que luego fueron colocadas en el altar mayor entre muchas luces, y allí estuvieron durante quince días, diciéndose todos ellos muchas misas votivas y se hicieron durante todas las horas del día visitas como en Jueves Santo.

Y efectivamente, el 27 de noviembre, último de los quince días fijados en la revelación, pudo verse que ésta era cierta, que no fue obra de la fantasía de un fraile de Calahorra, pues desde entonces no ocurrió ningún caso de peste y los que existían, fueron curándose paulatinamente, como si se tratara de una enfermedad corriente.

Cumplidos estos quince días, volviese otra vez a llevar procesionalmente por la noche con penitencia y disciplina el santo simulacro, desde San Agustín a la iglesia del Carmen, y colocado allí, en la capilla de la Cruz, fue todos los años visitado oficialmente por el Excmo. Ayuntamiento, hasta que por una de esas gracias del liberalismo, fue suprimido ese convento, y se trasladó la imagen a la iglesia de San Agustín, donde hoy se venera.

Los enfermos que hubo durante el periodo en que se desarrolló la epidemia, fueron 344, de los que murieron 276 y sanaron 68, siendo mucho más la proporción de mujeres que de hombres.

No fue Pamplona, ni mucho menos, la población donde más víctimas causó la terrible peste. Pueblos hubo, como por ejemplo, Pasajes de San Juan, en la provincia de Guipúzcoa, que contando 500 habitantes tan sólo, en cuatro meses que duró la epidemia, quedaron “ciento treinta huérfanos de padre y madre, y ochenta de madre”.

A los buenos pamploneses, no nos cabe dudar un momento, que este milagro fin de la epidemia, cuando más en su apogeo se hallaba, se debió a la buena intervención de nuestro buen patrono San Fermín, a quien tantísimos y tan grandes favores debe nuestra querida Iruña.

¡Bien se lo pagamos, por cierto! Ya el Ayuntamiento, sintiéndose laico, no acompañará con la solemnidad de siempre a su Santo Patrono en su paseo triunfal por las calles de Pamplona, como ha venido haciéndolo desde esa época, en que por voto especial y en acción de gracias acordó hacerlo así.

Un año más tarde, el 2 de septiembre de 1600, los regidores acordaron colocar en sus veneras o medallas, al otro lado del escudo de armas, concedido a ciudad por el rey Carlos el Noble, la imagen milagrosa de las llagas en esta forma: “sobre fondo de oro, las cinco llagas de Cristo Nuestro Señor, esmaltadas de dolor rojo a modo de sangre, y por orla la corona de espinas de color verde”.

Con esta medalla, colgada antaño del cuello de los regidores por un cordón de seda negro, y de los ojales de sus levitas en estos tiempos, ha acudido siempre en corporación nuestro Ayuntamiento, con sus maceros y clarines a la iglesia de San Agustín, a postrarse ante el santo simulacro de las llagas, paseándolo procesionalmente por el interior del templo, para dar gracias a Dios Nuestro Señor por aquel señaladísimo favor que dispensó a la Ciudad en el mencionado año de 1599.

Medalla que llevan los ediles del Ayuntamiento de Pamplona, con la imagen de las Cinco Llagas al otro lado del escudo de armas, concedido a ciudad por el rey Carlos III el Noble 

Hoy, como gracias a Dios, somos oficialmente ateos, no nos creemos obligados a cumplir los solemnes votos de agradecimiento que hicieron nuestros antepasados. Este año, la Corporación Municipal, no irá a dar gracias al Señor, pero espero, que los pamploneses todos, acudiremos el Jueves Santo a pedir arrodillados ante esas misericordiosas llagas, como lo hicieron los regidores de antaño, que nos veamos libres de la peste de los cuerpos y muy principalmente y sobre todo de la pestilencia de las almas.

La insignia de las Cinco Llagas, dio lugar el año 1607 una denuncia fiscal de Su Majestad, pues creyó ver en las medallas y cadenas, una imitación a las insignias de la Orden del Toison de Oro, y como entonces estas cosas se llevaban a punta de lanza, puso pleito a la Ciudad, y los regidores se aprestaron a defender sus derechos. En aquel entonces existía en la villa de Oteiza un convento de Trinitarios, quienes, como es natural, deseaban fundar casa en Pamplona de la manera menos gravosa para sus intereses, y a ser posible, gratis. Para ello se dirigieron al Ayuntamiento, pidiéndole licencia para establecerse en Pamplona, y añadían, que se comprometían a servir en el Hospital, que entonces era de la Ciudad, en todo lo necesario, así en el orden espiritual como en el temporal, a los enfermos que en él hubiese.

La Ciudad, después de consultar a sus barrios, se negó a la petición, fundándose, en que había ya muchos conventos y en cada uno de ellos muchos religiosos y que “aunque por ahora parezca entran dichos religiosos en el hospital con motivo de servicio, se teme se perpetúen en él, y como no faltaría quien les ayudase, corría el peligro la Ciudad de perder el único patronato que tenía”. Y añadía a continuación, que siendo “los enfermos en su mayoría vascongados y los padres Trinitarios de diferente lengua, no podrían cumplir bien su cometido”.

No perdieron los padres Trinitarios la esperanza de conseguir sus anhelos, y la ocasión se les presentó con motivo del citado pleito de las veneras municipales. El prior de la orden, Fray Joseph de la Trinidad, hombre de muchos conocimientos e influencia en las altas esferas de la Corte y muy amigo del señor Virrey de Navarra, se prestó a influir a favor del Ayuntamiento, y logró obtener la autorización de Su Majestad, para que la ciudad pudiera utilizar sus medallas sin trabas ni entorpecimiento alguno.

El Municipio, en agradecimiento, concedió a los frailes el permiso para que pudieran establecerse en Pamplona, y ellos sentaron sus reales en la iglesia de San Fermín de Aldapa, y más tarde en 1664, en la Costerapea, o sea, en la campa que se extiende entre la cuesta de la Reina y el río Arga. Se bendijo la iglesia el día 25 de mayo de dicho año, y por eso es por lo que a ese terreno se le da el nombre de Trinitarios. Cuando la guerra contra la República Francesa en 1793, se destruyeron por cuestiones estrategia, todos los edificios situados extramuros de la ciudad, y entre ellos desapareció el convento de los P.P. Trinitarios.

Y aquí pongo fin a mi charla; en honor al tema, perdonar mis muchas faltas y permitidme antes de abandonar esta tribuna, vuelva a repetiros con insistencia, con verdadero empeño, el que vayáis todos el día de Jueves Santo a postraros ante la imagen de las Cinco Llagas, pues si queremos que Pamplona siga ostentando con justicia su título de Muy Noble Ciudad, hemos de procurar no empeñar su nobleza con el pecado más villano, cual es la ingratitud, y tal sería, no rendir gracias a Dios cumpliendo el voto de honrar las divinas Llagas de Cristo en reconocimiento de aquel grandísimo favor que se dignó otorgar a Pamplona con ocasión de la peste de 1599."

Premín de Iruña. 18 de Marzo de 1932

Vidriera del Ayuntamiento de Pamplona. Las cinco llagas y la corona de espinas se incorporaron al reverso de las medallas y la bandera de la ciudad.

Pues lo dicho, como yo no quiero ser un ingrato, siguiendo el consejo de mi padre, me uniré con gran entusiasmo a renovar el voto de las Cinco Llagas mañana jueves a las 17:30 en San Agustín, rogando por nuestra vieja Iruña a el simulacro de las Cinco Llagas que procesionará por dentro del templo y arropando a los ediles que pese a la fuerte ola laicista que intentan algunos pocos extender, tengan la deferencia y buen gusto de cumplir la promesa hecha por nuestros antepasados. Tranquilos que en breve publicaré, en respuesta a los correos que me estáis enviando a premindeiruña@gmail.com , la cancioncica de la procesión de Viernes Santo.

martes, 19 de abril de 2011

La insignia de Las Cinco Llagas (II)

Querido lector, ayer comenzaba la entrada semanasantera sobre la conferencia que el "aitacho", Ignacio Baleztena, dio sobre la insignia de la Cinco Llagas en el Círculo Carlista en 1932. Si no la leiste hazlo antes de ver la de hoy para que puedas seguir el hilo del relato, con el que continuo:

Detalle del manto de La Dolorosa con el escudo de Pamplona incluida la insignia de las Cinco Llagas
"...La peste en Estella.-

Veamos cómo y de qué manera entró y se desarrolló la peste en Estella.

Uno de los primeros días del mes de marzo del año 1599, vieron unos guardas de campo a una mujer de Oñate que se dirigía a Estella. Finos y galantes, le acompañaron a la ciudad, y uno de ellos le ofreció hospedaje en su casa. Enseguida se sintieron enfermos los dichos guardas, pero no dando importancia a su mal, continuaron haciendo vida normal, hasta que la enfermedad se agravó y fueron muchos los contagiados. Cundió la alarma en Estellla y en Navarra toda, y en 19 de dicho mes, la ciudad de Pamplona mandó a Estella dos comisionados; el licenciado Villaba y el doctor Arróniz; y abierta información, pudo verse y comprobarse, que la enfermedad que se desarrollaba en Estella, era peste con los mismos gravísimos síntomas que en Guipúzcoa.

Según datos que allí se conservan de aquella época, los síntomas de la epidemia eran, calentura, tabardillo, pintas morenas y verdinegras en las ingles, carbunclos, diviesos y ampollas en todas las partes del cuerpo.

Todos los pueblos al enterarse de la aparición de la peste en Estella, tomaron sus precauciones, cerrando la puerta de ellos a todas las personas de fuera, y así lo hicieron los de Puente la Reina, que pusieron dobladas guardias en los portales de la villa.

Pero a pesar de todas las preocupaciones, a los 10 ó 12 días de abril, se dieron algunos casos en el barrio del Crucifijo, donde por caer fuera del caso de la población, era más difícil de impedir la entrada de gente extraña.


De miedo que no se les permitiese la entrada en la villa, callaron los del barrio lo que en él ocurría, así es que no tardó la epidemia en hacer francamente su aparición en la villa causando muchas víctimas.

Al igual que en Estella, también en Puente fue una mujer la introductora del mortífero bicharraco. Aconteció, que caminando por el camino real de Pamplona a Estella dos mujeres guipuzcoana, de buen parecer, dice un papel de aquel tiempo, se encontraron con el vecino del barrio del Crucifijo Martín Peña, que les dijo que difícilmente les dejarían entrar a pasar la noche en Puente, pero que él las llevaría a su casa, y así lo hizo, sin decir palabra a nadie. Una de ellas tenía un hijo en Estella y le hizo saber cómo ella se encontraba en Puente. El hijo al saberlo, hizo un ato con sus camisas y ropas y se fue a ver a su madre, entrando de noche con gran misterio en la casa de Martín Peña, en donde permaneció algunos días. Al querer mudarse de ropas, desató el lío, y no fue pequeño el que armó en la villa, pues así como al abrirse la caja de Pandora, se extendieron por el mundo toda clase de calamidades, así, al abrirse el lío de las ropas, que ya venían contaminadas de Estella, esparció el microbio de la peste, que tan pesada broma dio a los vecinos de Garech.

De Puente pasó a Sorlada, Ollobarren, Urbiola y Obanos, y luego, más tarde, a pesar de las grandes precauciones que se tomaron, penetró en la ciudad de Pamplona.

La peste llega a Pamplona

Al tener ya la peste tan cerca de la Ciudad, los regidores de Pamplona tomaron toda clase de precauciones encaminadas a impedir la entrada de la epidemia en la población.

Se cerraron todos los portales menos tres: el de San Nicolás, Taconera y Abrevador, o sea, el de Francia, no se permitía la entrada en la ciudad a nadie que no trajese certificado de sanidad del pueblo de procedencia, y las ropas que traían, se les sometía a una rigurosa desinfección.

La aplicación de estas medidas era muy difícil de llevarlas con rigor en los barrios extramurales, y así como en Puente fue el barrio del Crucifijo donde empezó la enfermedad, aquí en Pamplona fue el barrio de la Magdalena el agraciado con tan triste premio. Y también, al igual que en Estella y Garés, una mujer fue quien la trajo.

Vivía en casa de la Parra o de Artozqui de la Magdalena, una mujer vasco francesa, labortana, con una hija y un nieto de tres años. Fue un día a Puente la Reina a vender hortalizas, y allí adquirió unos paños de color y una cortina. A los tres días de esto, en 28 de agosto de 1599, ya estaban enterradas en el cementerio de la basílica de la Magdalena abuela, hija y nieto. A los pocos días estaba infectado todo el barrio, y poco después, toda la ciudad.

Reunidos los regidores, empezaron en primer lugar a ponerse en manos del Creador, poniendo en El toda su confianza, pero como El nos dijo: “Ayúdate y te ayudaré”, así también, los representantes del pueblo pamplonés, hicieron todo lo que humanamente estaba de su parte, para atajar la marcha de la epidemia y procurar su desaparición. Empezaron por preparar una gran enfermería en la casa de las Tenerías de la Rochapea, y a ella mandaban a todos los que se sentían con los primeros síntomas de la enfermedad.

Vez el tratamiento a los que ingresaban en el lazareto:

Por la mañana, en ayunas, se les hacía tomar un cocimiento de triaca magna, metrideto, conservas de limones y escorconera con un trago de vino bueno. Luego, se les hacía sudar, dándoles para ello un medicamento cuya fórmula se conserva en papeles de la época, y se les echaba mucha ropa. Con el sudor aparecían al exterior los carbunclos o bubones, y sobre ellos se aplicaba una cataplasma madurativa y atrayente, compuesta de rayas de malvavisco y cebollas de azucena blanca, de cada cosa una libra. Dos manojos de hojas de malvavisco, un puñado de manzanilla y otro de aveldo, seis higos carnosos.

Se tomaban estos ingredientes, se cocían en agua y después de esprimirlos bien y majarlos en un mortero de piedra, se echaba sobre ello una libra de levadura vieja, dos onzas de harina de linosa y otras tantas de albochas, de harina de lentejas, de triaca magna, de andrómaco y a cada onza de amoniaco, galbano y medelio deshecho en vinagre. Sendas onzas de aceite rosado, azucena y Camila, cuatro onzas de manteca de puerco, y con todo ello bien compreso, se hacía una cataplasma. Al calor y contacto de ella, se abrían los carbuncos y se esclarificaban, sin ningún dolor por parte del enfermo. Y de alimento se les daba caldo de carnero y aves, vino poco y bien amerado y huevos pasados por agua.

Tal vez estas fórmulas hagan ahora sonreír a nuestros modernos galenos, pero según dicen las crónicas del tiempo, con ellas (con las crónicas no, con las fórmulas), se llevaron a cabo muchas curas.

Ya sabemos que la Divina Providencia está siempre al quite de los pobres mortales de buena fe y mejor voluntad, y en mil ocasiones ilumina, no sólo a los sesudos galenos, sino que descendiendo a las inteligencias de ignorantes curanderos les permite realizar curas maravillosas.


Su intervención se vio clara y manifiesta en la sorprendente cura aquella, llevada a cabo por un curandero de nuestra montaña Navarra de la que creo no se encontrarán precedentes en los anales de la cirugía mundial.

Tratábase de un curalotodo de nuestras montañas, que lo mismo recetaba un zuku de zorris para la ictericia, que un shishabelarra para sanar el riñón más averiado.

Pero su especialidad era la cura de los credos. Colocaba al paciente entre dos velas y él se ponía a dar vueltas alrededor rezando credos y credos al revés, empezando por el amén y terminando por el Credo.

A él acudió un infeliz mortal que tenía la columna vertebral echa un verdadero garabato. Ningún médico había conseguido, ni intentados siquiera, enderezar aquel interrogante óseo. Pero nuestro curandero, después de rascarse la cabeza por debajo de la boina, acabó por asegurar:

-¡Vah! Los biricas, si no están pudridos, eso fácil sí, ya curaremos lo q’es.

Y para conseguirlo, mandó poner al paciente en zarrigurri, le ató fuertemente a una tabla con la chepa hacia fuera. Se quitó despacio, despacio la blusa, la chamarreta, el chaleco, la elástica…, se remangó las mangas de la camisa y después de arrojar una catarata de saliva en las manos y restregárselas fuertemente, agarró una descomunal hacha tan afilada, que muy bien podían con ella afeitarse las cejas las estrellas de Holivood.

Empezó a dar vueltas como las aspas de un molino a su hacha, y en una de ellas ¡e…up!, la hizo pasar rozando casi la joroba del infeliz, que se estiró y pego contra la tabla con todas las fuerzas que prestan el terror y la desesperación.

-Quieto, si no te estás, cómo quieres curar que te hagamos. Quieto, quieto, te tienes que estar.

Así, de esta manera, repitió la operación unas veinte veces. Y fueron tantos y descomunales los estirones que daba el paciente para librare del hacha, que cuando le soltaron de la tabla se vio más tieso y thenthe que un uso.

Volvamos a nuestro tema..."

Y efectivamente mañana, si Dios quiere, volveremos con el tema para ver de una vez que tiene que ver todo esto con la insignia de las Cinco Llagas